Estado actual
No Inscrito
Precio
175 €
Primeros pasos

Se estima que en todo el mundo habrá 1.000 millones de personas mayores en el año 2030 y que se llegará a los 2.000 millones en 2050. Este fenómeno del envejecimiento y la revolución demográfica es un proceso que está ocurriendo en todo el mundo, pero aumenta con mayor rapidez en los países en desarrollo. Este proceso representa importantes oportunidades y desafíos económicos, sociales y culturales a los que deberán enfrentarse las personas, las familias, las sociedades y la comunidad mundial.

La crisis humanitaria provocada por la COVID-19 ha afectado gravemente a las personas mayores provocándoles tasas de infección y mortalidad más altas, especialmente en aquellos países de ingresos bajos y medios cuyos sistemas de salud son más débiles y aquellos con poblaciones de refugiados y personas desplazadas. Por ello, el impacto que está teniendo en este grupo está siendo desproporcionado, afectando a una gran variedad de ámbitos de sus vidas como pueden ser la salud física y mental, la seguridad económica, el trabajo o sus relaciones sociales y afectivas.


La pandemia de la COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia del desarrollo sostenible y de la necesidad de contar con planes de preparación fuertes y eficaces ante desastres, de que las respuestas sean sostenibles y equitativas, basadas en el principio de no dejar a nadie atrás y en los derechos humanos. La Agenda 2030 identifica explícitamente a las personas mayores como uno los grupos vulnerables y, por ello, los ODS deben abordarse con perspectiva de edad para erradicar la pobreza, garantizar una vida saludable y el bienestar de todas las personas de todas las edades, conseguir la igualdad de género, lograr crecimiento económico y trabajos dignos, reducir desigualdades y crear ciudades sostenibles sin dejar a nadie atrás, sea cual sea su edad. Asimismo, los principios humanitarios exigen que la ayuda y la protección se brinden en base a las necesidades y sin discriminación. Nadie debe ser excluido durante una respuesta de emergencia, sea cual sea su edad o condición física.


Actualmente existen muchas barreras de acceso y participación que excluyen sistemáticamente a las personas mayores y personas con discapacidad: conceptos erróneos sobre la discapacidad o la vejez pueden alimentar actitudes negativas y discriminación; la sobreprotección puede hacer que las personas se queden en casa por su seguridad o porque su discapacidad o edad se considere una fuente de vergüenza; barreras físicas, como un terreno difícil o la falta de instalaciones para las personas con discapacidad impiden el acceso a los servicios; artículos de ayuda no inclusivos ni diseñados para sus necesidades específicas; información no adaptada ni accesible, etc. Incluso las leyes, las políticas y los procedimientos pueden excluirlos de cualquier área de la vida, como el empleo, la participación política o los servicios sociales.


Siendo la lucha contra la pobreza -desde un enfoque basado en los derechos humanos- uno de los objetivos de la política española, europea e internacional de cooperación para el desarrollo, resulta imprescindible la inclusión efectiva de las personas mayores y personas con discapacidad en las acciones de la Cooperación española.

Es necesario reconocer a las personas mayores como agentes activos de cambio y de desarrollo para lograr resultados verdaderamente transformadores, inclusivos y sostenibles. El camino que cojamos como sociedad global para responder a los desafíos y maximizar las oportunidades de este grupo de población determinarán si la sociedad gozará de una esperanza de vida saludable libre de discriminación, abuso y maltrato. Si queremos que, en cualquier lugar del mundo, las personas puedan envejecer con dignidad y seguridad, disfrutar de la vida gracias al pleno disfrute de todos sus derechos humanos y libertades fundamentales, debemos integrar de forma efectiva el envejecimiento mundial en los procesos de desarrollo.

GUÍA DOCENTE - Inclusión de las personas mayores en la cooperación internacional y en el marco de la Agenda 2030

Área de Formación HelpAge International España
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.