Respuestas de foro creadas

Viendo 12 entradas - de la 1 a la 12 (de un total de 12)
  • Autor
    Entradas
  • en respuesta a: Actividad 4 – DEBATE #8076
    Ramon Pagès Calvó
    Participante

    Tal como se indica en los apartados 3.1 y 3.2 de la Lección, los beneficios y derechos quedan perfectamente reflejados en los 8 Factores y Areas determinadas (3.2)
    • Espacios al aire libre y edificios
    • Transporte
    • Vivienda
    • Participación social
    • Respeto e inclusión social
    • Participación cívica y empleo
    • Comunicación e información
    • Servicios de apoyo comunitario y de salud
    Facilitando el envejecimiento activo, mediante:
    • El reconocimiento de la amplia gama de capacidades y recursos existentes entre las personas mayores.
    • La flexibilidad de las respuestas ante las necesidades y preferencias relacionadas con el envejecimiento.
    • El respeto por sus decisiones y elecciones de estilo de vida.
    • El apoyo a las personas en situación de vulnerabilidad.
    • La promoción de su inclusión en todas las áreas de la vida comunitaria y de su participación en todas ellas.

    Respecto de las propuestas, creo que la más importante y atractiva por su inmediatez y ser generadora de un futuro feliz para los mayores, es:
    Informar, promocionar y trabajar con los conciudadanos, partidos, políticos, el Ayuntamiento y profesionales de mi ciudad, para que pueda conseguir en un futuro lo más próximo posible la calificación de “CIUDAD AMIGABLE”.
    Consecuentemente he conseguido la matriculación en el próximo curso online “Como ser una Ciudad Amigable con las personas mayores”, que se iniciará el próximo mes de Noviembre, por la Coordinadora de la” Red de Ciudades y Comunidades amigables con las personas mayores”, de la Secretaría General del IMSERSO en colaboración con SUPERCUIDADORES.

    en respuesta a: Actividad 3-DEBATE #8039
    Ramon Pagès Calvó
    Participante

    Si damos por sentado que el resultado de la CONVENCION debería incluir la mayoría de las recomendaciones que se indican en la totalidad de la Lección 3 y su aceptación fuese confirmada por las Instituciones mundiales, sería un éxito sin precedentes, tanto para las personas mayores con necesidades sociosanitarias y sus familias en la actualidad como en el futuro.
    Igualmente afectaría a los profesionales presentes y futuros.
    Respecto de los beneficios y/o mejoras ya sean usuarios o no; personalmente como persona mayor que soy y hasta cierto punto representante de los mayores de mi ciudad:
    – Mejora absoluta de la resolución previo tratamiento, de las diversas problemáticas con un solo objetivo: EL BUEN TRATO, es decir, la FELICIDAD.
    En una fase previa a la necesidad, debo manifestar que a los mayores nos cuesta aceptar que lo somos y cuando aparecen las necesidades, la mayoría ya no somos capaces personalmente de pedir ni solicitar y mucho menos exigir ayuda. De ahí la necesidad de que en esa fase previa nos interesáramos por la problemática futura y segura. Sin olvidar a los familiares que lógicamente más jóvenes, resultan aún más inexpertos en estos temas.
    El hecho de que a nivel político e institucional se aceptaran y manifestaran los acuerdos de esa CONVENCION, haría posible que los mayores en su mayoría y sus familiares conocieran sus derechos y fueran capaces de prevenirlos y exigirlos,
    Respecto de los profesionales no me atrevo a concretar, er creo que los beneficios y mejoras para los actuales y futuros serán manifiestos.

    en respuesta a: Incidencia en el test de la lección 3 #7994
    Ramon Pagès Calvó
    Participante

    TEST OK!!!

    en respuesta a: Incidencia en el test de la lección 3 #7984
    Ramon Pagès Calvó
    Participante

    Elena:
    El Test de la Lección 3 no permita comprobar el acierto o no, de las respuestas. Gracias

    en respuesta a: Actividad 3-DEBATE #7980
    Ramon Pagès Calvó
    Participante

    Ok Elena, ahora sí. Descarga correcta

    en respuesta a: Actividad 3-DEBATE #7973
    Ramon Pagès Calvó
    Participante

    Elena
    Creo que debe haber un error en el acceso suministrado, no funciona. Disculpa las molestias

    en respuesta a: Actividad 3-DEBATE #7971
    Ramon Pagès Calvó
    Participante

    Elena:
    Es posible disponer traducidos al español todos los documentos relacionados en “materiales” de la lección 3 ?

    en respuesta a: Actividad 2-DEBATE #7965
    Ramon Pagès Calvó
    Participante

    Ciertamente la necesidad de cambio de modelo de atención y cuidado de las personas mayores, es totalmente real y necesario y ha sido la COVID-19 uno de los elementos que más ha puesto al descubierto esta necesidad.
    La mayoría de las carencias se ponen de manifiesto en el vídeo (Diálogo de personas expertas sobre el futuro modelo de cuidados: Los derechos de las personas mayores en el centro de la sostenibilidad social) que acompaña a la lección 2, y se confirma en la respuesta de nuestra Superadministradora Elena, del 26 de Abril a las 12:17, sobre las propuestas de la MESA ESTATAL que se publicaron en 2020.
    A nivel personal no me atrevo a hacer ninguna propuesta concreta salvo la de ir informando y preparando a todas las personas, de que un día u otro, llegarán ha ser personas mayores afortunadamente, y es necesario ir preparándose para que al llegar ese día no les coja desprevenidos como creo que nos ha ocurrido a mi generación (de los 40) porque además de desconocer la realidad de llegar a ser persona mayor, no hemos hecho ninguna aportación al respecto, puesto que si estamos bien, no aceptamos la realidad y si estamos mal ya no podemos aportar nada.
    Quiero destacar el acierto de HelpAge, por el enfoque holístico del Buen Trato, porque solo así se garantiza la constante y futura actualización de la atención y cuidados a las personas mayores.
    Entendiendo por ENFOQUE HOLÏSTICO:
    ACOMPAÑAR, CUIDAR, EN SENTIDO HOLÏSTICO : “CONSIDERAR A LAS PERSONAS MAYORES EN TODAS SUS DIMENSIONES, ES DECIR, EN LA DIMENSIÖN FÏSICA, INTELECTUAL, SOCIAL, EMOCIONAL Y ESPIRITUAL Y RELIGIOSA”

    en respuesta a: Actividad 1-DEBATE #7855
    Ramon Pagès Calvó
    Participante

    Entiendo como concepto de «persona mayor», el aspecto de la edad en función de la duración de la vida, independientemente de otros factores como vejez, independencia(funcional, y/o capacidades cognitivas) y actividad.
    Resumiendo: Aceptando una vida total de 90 años, situaría el concepto de «persona mayor» a partir de los 2/3, es decir, los 60 años.
    Las personas mayores son vulnerables, claro que sí, pero como todos los grupos sociales (infancia, juventud, adultez y mayores) son + ó – vulnerables. También es una cuestión de prioridades.
    En principio la mayor vulnerabilidad se localiza en los extremos (INFANCIA y MAYORES).
    La vulnerabilidad puede ser INTERNA o PERSONAL (salud, cognición, …) y/o EXTERNA o SOCIAL desde alimentación hasta relaciones sociales pasando por economía, derechos y libertades, es decir:
    SON VULNERABLES Y CON SITUACIONES DE VULNERABILIDAD.
    El conocimiento de las necesidades de todo tipo de las personas mayores por parte de los otros grupos sociales es dificultoso por falta de experiencias. No así por parte de los Mayores respecto de los otros grupos sociales puesto que ellos han vivido dichos estadios.
    Los estados posteriores pueden analizar a los anteriores, no lo contrario.
    Mayormente son los propios Mayores que deben manifestar y prevenir sus propias vulnerabilidades: NUESTRAS VOCES, NUESTROS DERECHOS (GAROP)-
    Nota:
    Frase burlesca en TV: «dos abuelos de más de 70 años, se pelean por la Presidencia de EEUU.

    en respuesta a: Presentaciones #7829
    Ramon Pagès Calvó
    Participante

    Hola a todas y todos
    Soy un jubilado de 75 años con certificado de formación del curso de “Derechos y buen trato de las personas mayores en el ámbito nacional e internacional” en su edición de 22020, expedido el 17/12/2020.
    Soy miembro de la “Comisión de jubilados y pensionistas” de Mollet del Vallès, provincia de Barcelona.
    Mi i teres en este curso es por su actualidad con respecto a la pandemia de la CIVID-19
    Saludos cordiales.

    en respuesta a: ACTIVIDAD 2: DEBATE “¿Envejece el mundo a la misma velocidad?” #7188
    Ramon Pagès Calvó
    Participante

    El envejecimiento es un concepto multifactorial de capacidades y estados (salud, actividad física e intelectual, cognición, etc…). Todo ello debido a diferentes realidades: históricas, ambientales, económicas, políticas, etc…
    RESULTADO: No. Ni todo el mundo ni todos sus habitantes envejecen a la misma velocidad.

    en respuesta a: ACTIVIDAD 1: DEBATE “¿Qué es para ti una persona mayor?” #7187
    Ramon Pagès Calvó
    Participante

    Entiendo como concepto de “persona mayor”, el aspecto de la edad en función de la duración de la vida, independientemente de otros factores como vejez, independencia(funcional, y/o capacidades cognitivas) y actividad.
    Resumiendo: Aceptando una vida total de 90 años, situaría el concepto de “persona mayor” a partir de los 2/3, es decir, los 60 años.

Viendo 12 entradas - de la 1 a la 12 (de un total de 12)
Área de Formación HelpAge International España
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.