Imagen_CursoSociosanitario_Credit_MarkEpstein_baja res
Estado actual
No Inscrito
Precio
150 €
Primeros pasos

Presentación

El aumento de la esperanza de vida de las personas es un logro de la humanidad, pero es necesario realizar cambios para lograr superar los retos y disfrutar de las oportunidades que este fenómeno ofrece ya que sólo podrá considerarse un éxito si se garantiza la dignidad, la seguridad, la independencia, la autonomía y la participación social de las personas mayores. Envejecer no puede suponer una merma de los derechos ni de la calidad de vida de las personas.

En el contexto en el que nos encontramos actualmente, con la pandemia provocada por la COVID-19, se ha puesto en evidencia las dificultades que tienen las personas mayores para ejercer sus derechos, tanto a nivel nacional como internacionalmente. En este sentido, es ya una necesidad urgente crear una Convención sobre los derechos de las personas mayores que recoja, proteja y promueva sus derechos y su dignidad.

Por otro lado, la Agenda 2030 sobre Desarrollo Sostenible reconoce que las personas mayores son un grupo en situación de vulnerabilidad, pero las deja fuera en aquellos aspectos que más les preocupan por lo que es importante implementar e interpretar los ODS con perspectiva de edad para conseguir que todas las personas participen en la consecución de los objetivos y se beneficien de los logros.

En el ámbito sociosanitario es esencial conocer los derechos de las personas mayores y las necesidades específicas asociadas al envejecimiento para poder identificar las barreras a las que deben hacer frente estas personas, superar la discriminación por razón de edad y las relaciones basadas en el Buen Trato.

Objetivos y destinatarios

La finalidad de este curso es conocer las necesidades de las personas mayores con necesidades de atención integral sociosanitaria y los retos y barreras a las que se enfrentan para promover sus derechos y prevenir la discriminación por razón de edad con perspectiva de género, en línea con las principales normas nacionales e internacionales y la Agenda 2030.

El curso está dirigido a aquellas personas que trabajan o quieren trabajar de forma directa o indirecta con personas mayores en el ámbito sociosanitario o a cualquier persona que pudiese estar interesada en la temática del curso.

Los objetivos del curso virtual sobre derechos y Buen Trato de las personas mayores en el ámbito sociosanitario son:

  • Conocer el fenómeno del envejecimiento global de la población y sus implicaciones sociales.
  • Conocer qué es la discriminación por razón de edad, sus orígenes y las consecuencias que tiene sobre las personas mayores y la sociedad para desarticular estos procesos y promover los derechos y el Buen Trato de las personas mayores.
  • Identificar y prevenir la discriminación de las mujeres mayores.
  • Conocer las principales necesidades sociosanitarias asociadas al envejecimiento para promover los derechos y la dignidad de las personas mayores y fomentar la calidad de vida y el Buen Trato.
  • Conocer las principales normas nacionales e internacionales relacionadas con la protección de los derechos de las personas mayores y el contenido de una futura Convención internacional sobre los derechos de las personas mayores, especialmente ante el impacto que la covid-19 ha tenido sobre las personas mayores.
  • Analizar la Agenda 2030 con perspectiva de edad y conocer en qué consiste la Década de Envejecimiento Saludable, el plan de acción de la Organización Mundial de la Salud relacionado con los ODS y el envejecimiento.

Contenidos

LECCIONES:

  • LECCIÓN 1.
    • Revolución demográfica global.
    • Personas mayores, condiciones de vida y envejecimiento activo.
    • Situación de las personas mayores: discriminación por razón de edad y discriminación interseccional.
    • Mujeres mayores.
  • LECCIÓN 2.
    • Modelos de cuidados y nuevas realidades y necesidades asociadas al envejecimiento.
    • Derechos y Buen trato de las personas mayores.
    • Impacto de la pandemia por COVID-19.
  • LECCIÓN 3.
    • Normativa que reconoce y protege los derechos de las personas mayores.
    • Hacia una Convención internacional de los derechos de las personas mayores.
  • LECCIÓN 4.
    • Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) ante la revolución demográfica global.
    • Plan de acción sobre envejecimiento saludable de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
    • Entornos y ciudades amigables.

Duración y fechas

  • Duración: 30 horas lectivas y será un curso en modalidad virtual con tutor.
  • Fecha: septiembre 2023 – octubre 2023

Precio y modalidades de pago

Precio del curso: 150€ (precio reducido disponible para socios, antiguos alumnos, desempleados y estudiantes)

Modalidades de pago:

  • Transferencia bancaria
  • Tarjeta
  • Paypal

Descuento del 15%:

  • socios de la Fundación HelpAge International España

Descuento del 10%:

  • entidades colaboradoras de la Fundación HelpAge International España
  • personas que hayan realizado otros cursos previos impartidos por la Fundación HelpAge International España
  • personas desempleadas
  • estudiantes

Metodología

Al realizar la inscripción en el curso se enviará la clave de acceso a la plataforma de formación de HelpAge España, donde se podrá consultar el contenido de las lecciones y participar en distintos espacios y foros para realizar las actividades que se proponen.

Los contenidos del curso se irán haciendo públicos según el calendario lectivo y la tutora participará en los espacios de encuentro, orientando los debates y moderando las intervenciones que se realicen.

Para completar el curso se deberá haber estudiado el contenido de las lecciones, que pueden leerse directamente en la plataforma o descargarse en formato PDF, y realizar las actividades que se proponen en cada una de ellas. En este curso, se ha optado por un método dual de test y participación en foros de debate, moderado por la tutora del curso. También se podrán consultar distintos materiales audiovisuales o documentos complementarios.

En el curso participarán reconocidas expertas en género que desarrollarán distintas actividades y debates a lo largo del programa centradas en la inclusión de la igualdad de género y la promoción de los derechos de las mujeres mayores en distintos ámbitos.

Los materiales que se proporcionan han sido elaborados por profesionales en la materia y constituyen una valiosa herramienta a la hora de adquirir los conocimientos y habilidades necesarios para una posterior actividad profesional o personal.

Evaluación y seguimiento

Para evaluar la progresión de cada alumno o alumna a lo largo del curso se realizarán una evaluación continua que consistirá en la superación de una prueba tipo test al finalizar cada una de las lecciones (con un mínimo de respuestas acertadas del 80%) junto con la participación en los foros sobre el tema concreto que se proponga para verificar la asimilación de los contenidos por parte de cada alumno o alumna.

Con la colaboración de:

Contenido del Curso

Expandir todo